Originalidad :)

Licencia Creative Commons
Dreamed Worlds Become True por Cristina se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

domingo, 8 de junio de 2014

¡Una buena noticia!

En realidad, esta entrada debería haberla subido hace mucho, pero entre una cosa y otra... En fin, aquí os la traigo.
Trata sobre una noticia bonita (no de estas indignantes, desagradables o tristes, ésas las dejo para el telediario) que he encontrado en la página http://www.noticiaspositivas.net/

Bajo el encabezado de "Una nueva marca de alimentación solidaria dona el 10% de los kilos vendidos a bancos de alimentos de España" nos presentan la marca Debien, la cual, con una gama de productos que van desde la leche, el arroz o los garbanzos hasta el agua y el café (más otros que llegarán próximamente); además de tener un precio asequible y buena calidad, donará cada mes el 10% de los kilos vendidos a la Federación Española del Banco de Alimentos.



¿A qué esperas para sumarte a este movimiento?

lunes, 26 de mayo de 2014

El puente


En este vídeo se plantea un conflicto. Un conflicto en el que ninguna de las partes da su brazo a torcer. ¿Cómo se resuelve, entonces?
En este caso, una tercera (y cuarta) parte, aparecen, involucrándose en el conflicto y tomando parte en la discusión.
Al final, los recién llegados unen fuerzas para poder pasar por el puente y apartar a los primeros que iniciaron el conflicto.

Para, observa, piensa y luego actúa

7 pasos para resolver conflictos


 

1- Planea cómo introducir el tema y pon en claro el problema.
2-Sé el primero en tomar la iniciativa.
3-Esfuérzate en comprender antes de ser comprendido (usa tu oídos más que tu boca).
4-Confiesa tu parte en el conflicto.
5-Enfócate en solucionar el conflicto más que en encontrar un culpable.
6-Involúcrate en ser parte de la solución, no de otro problema.
7-Haz hincapié en la reconciliación con la persona más que en solucionar el problema.

Estos son los siete pasos de los que nos habla el vídeo que arriba se muestra. Para que os hagáis una idea de cómo se aplicarían (y para aclarar la que yo tengo) os pondré un ejemplo. Es uno muy tonto, de la típica pelea de por la mañana cuando varias personas quieren usar el baño a la vez, pero servirá por esta vez.

Situación: mi hermana y yo queremos usar el mismo cuarto de baño a la vez.

Paso 1: nos damos cuenta de que las dos no podemos usar el aseo al mismo tiempo.
Paso 2: digo en voz alta lo que ambas estamos pensando, y propongo que lleguemos a un acuerdo.
Paso 3: mi hermana expone su idea.
Paso 4: yo expongo la mía.
Paso 5: ambas nos ponemos a establecer un turno.
Paso 6: como arriba explico, lo hacemos AMBAS. O sea, que no soy parte del problema.
Paso 7: nos reconciliamos y solucionamos el problema; yo uso el servicio primero, después ella.

lunes, 7 de abril de 2014

Empatía y asertividad

Para tener las cosas claras...


Asertividad, ¿qué es?

"Asertividad" deriva de "aseverar", un verbo que significa, según la Real Academia Española, afirmar o asegurar lo que se dice.  Luego una persona asertiva, será una persona que... afirma lo que dice, que lo expresa con solidez, que manifiesta su opinión, que la defiende.

El comportamiento asertivo, como vemos en el vídeo, es por tanto un término medio entre la pasividad y la agresividad. No hace falta que diga que, como tal, es un muy acertado modelo de conducta, ya que nos permite alcanzar nuestros objetivos sin necesidad de hacer daño a los demás y evitando nosotros mismos sufrir.

Empatía, ¿qué es?

La empatía es una cualidad humana que permite a las personas ponernos en el lugar de los demás, pensar un poco en ellos antes que en nosotros mismos y anteponer sus necesidades a las nuestras, hasta cierto punto. Digo hasta cierto punto porque, sí, de acuerdo, ser empático es bueno, ¿pero no nos han dicho siempre que de lo bueno no hay que abusar? Para todo hay límites. En ocasiones, un exceso de empatía puede no dejarnos tomar unas decisiones de manera racional, pues nos sentimos embargados por las emociones de los demás. Aún así, centrémonos en lo positivo.

Este vídeo es un ejemplo muy representativo de una persona empática. En él, Mr. Increíble ayuda a una ancianita que tiene un problema con su seguro.

martes, 25 de marzo de 2014

Kindness keeps the world afloat

Life vest


Un pequeño gesto de solidaridad puede convertirse en un movimiento que puede mover al mundo. Esto es lo que nos enseña el video "Cadena de favores infinita". Nos demuestra cómo la amabilidad de una persona se va contagiando entre las demás y cómo, haciendo un simple favor, este tiene tanta repercusión que la respuesta le llega por parte de alguien completamente inesperado.

Creo que es una bonita utopía donde la gente da sin esperar nada a cambio, aunque luego lo reciba. Creo que las personas que participan en la cadena son un ejemplo idílico de lo que sería la sociedad perfecta: un ambiente donde todos  nos respetemos y ayudemos mutuamente, sin importar la condición social o étnica, un lugar donde los favores van saltando de peresona a persona desinteresadamente.

martes, 11 de marzo de 2014

Queso y oportunidades (II)

El libro me ha gustado mucho, porque te enseña muchas cosas. Como por ejemplo que hay que ser constantes en la vida, y que no tenemos que dejarnos asustar por el "cambio".Porque, por mucho miedo que nos dé, no todos los cambios son malos. 

  Una fantástica guía de autoayuda, muy útil para afrontar las dificultades (cambios) de la vida 

  "Una forma increíble de enseñarnos cómo superar los cambios que acontecen a nuestro alrededor."

Queso y oportunidades (I)

No, no tengo hambre :3 Esta entrada va sobre "Quién movió mi queso", un libro de autoayuda (¡y ahora también una película!)
Repasemos algunos de (más bien, todos) los consejos metafóricos que nos plantea.

¿Puedes tú leer los letreros en la pared? ¿Qué significan?

Sí, puedo leer, y entiendo, los letreros en la pared. Cualquiera puede leerlos, son la ayuda que nuestros seres queridos nos dan para alcanzar nuestro propio "queso". Nuestras metas. Nuestra felicidad personal.

El cambio está ocurriendo, ellos siguen moviendo el queso.

Esto significa que los cambios nunca acaban y que muchas veces, eso te hará perder tu objetivo de vista.


Anticípate al cambio. Huele el queso con frecuencia para que sepas cuando se está poniendo viejo.

La frase te motiva a tener un ojo siempre abierto, a estar alerta, porque las cosas pueden suceder cuando menos te lo esperas, tu queso puede esfumarse, y si no estás atento puedes no saber cómo reaccionar.

Adáptate al cambio con rapidez. Mientras más pronto dejes el queso viejo, más podrás disfrutar del nuevo.

Está claro. No podemos lamentarnos eternamente por perder el queso, no podemos rendirnos y abandonar toda esperanza por un simple revés. Tenemos que levantarnos y pasar a la acción.

Disfruta el cambio, saborea la aventura y disfruta el sabor del queso nuevo.

Seamos positivos, podemos aprender cosas nuevas en nuestro camino hacia el éxito.

Mantente listo para cambiar con rapidez, los demás siguen oliendo el queso.

Prepárate, tienes que estar siempre preparado, los demás lo están y tú no puedes ser menos.

Cuanto más quieres el queso, más te aferras a él.

Esto es sencillo. Nos aferramos a lo que conocemos, a lo que nos gusta, con ello nos sentimos seguros...